Quantcast
Channel: Feed
Viewing all 33 articles
Browse latest View live

Consejos útiles sobre el bq Avant

$
0
0

Front_Avant_bq

Hola!!!

Sé que muchos os habéis comprado ya vuestro bq Avant y este post está especialmente dedicado a vosotros.

He preparado una pequeña recopilación de las cosas que más nos preguntáis y aquí os explico cómo hacerlas paso a paso y con fotografías que es como mejor se entienden las cosas.

1- Desde el Gestor de ficheros, pulsando el botón central (menú) aparecen opciones de renombrar/ eliminar ficheros.

PC290249PC290250PC290252PC290253PC290258PC290259

2- Desde Lista de libros, si pulsamos el icono de la lupa aparece una búsqueda avanzada.

PC290249PC290268PC290269

3 – En el Navegador, a la izquierda de la URL aparece una estrella, al tocar sobre ella, la URL aparece grabada en favoritos.  Si luego pulsamos sobre la estrella del menú superior a la derecha, aparece la lista de favoritos.

PC290270PC290271bPC290271PC290273

4 – Es conveniente leer en modo ahorro de energía para que la batería dure más. Cuando el ahorro de energía está activado no funciona la rotación automática.

PC290266PC290267

5- Cuando al hacer zoom en un archivo .pdf nos aparezcan unas flechitas para movernos por la página, la forma de quitarlas es ir al Menú y cambiar el modo de lectura a la tercera opción.

PC290260PC290261PC290262PC290263

Y esto ha sido todo por hoy, espero que os haya sido útil.

Hasta pronto!!!


Cómo configurar la conexión Wi-Fi del bq Avant

$
0
0

Hola!!!

Llevaba tantos días sin publicar cosas nuevas en el blog que hoy me apetecía resarcirme, así que voy a aprovechar para compartir con vosotros unos videotutoriales, que vienen por cortesía de uno de nuestros colaboradores.

En este primero, porque hay más, podéis ver cómo configurar la conexión Wi-Fi de vuestro bq Avant.

Dentro vídeo!!!

Hasta dentro de un momento!!

Cómo copiar libros al bq Avant desde el PC

$
0
0

Hola!!!

La verdad es que da gusto cuando los usuarios os animáis a colaborar y a compartir vuestras experiencias con todos nosotros. Ya en el post anterior os puse un vídeo de un usuario que ha querido colaborar con una serie de vídeos sobre el bq Avant.

De paso aprovecho para deciros, una vez más, que todos estáis invitados a contarnos vuestros descubrimientos y si queréis mostrarnos un vídeo sobre alguna aplicación que hayáis probado y que consideréis que es interesante, no tenéis más que subir el vídeo a youtube que yo estaré encantada de mencionarlo en un post para que todos los que seguís estas entradas podáis verlo.

Sin más dilación, os pongo el nuevo vídeo en el que podéis ver cómo copiar libros en el bq Avant desde el PC.

Dentro vídeo!!!

Y quedan más!!!

Cómo usar el gestor de ficheros del bq Avant

$
0
0

Hola!!!

Como no hay dos sin tres, aquí va la tercera entrega de videotutoriales sobre el bq Avant por cortesía del usuario “amenpolab”.

En esta ocasión nos muestra cómo usar el gestor de ficheros en el bq Avant.

Dentro vídeo!!!

Nos vemos!!!

Cómo justificar textos con el bq Avant

$
0
0

Hola!!!

Y para terminar por hoy (que ya casi es hora de cenar), la cuarta entrega de videotutoriales sobre el bq Avant.

En este, “amenpolab” nos explica cómo justificar los textos de los archivos en pdf para eliminar las flechas en los márgenes de la pantalla que, aunque ya os lo había contado yo en su momento, en el vídeo lo vais a ver mucho mejor.

Dentro vídeo!!!

Nos vemos el lunes!!!

Restauración del firmware del bq Avant mediante “hard reset”

$
0
0

Hola!!!

Una vez más, os traigo un vídeo sobre el bq Avant, y es que “amenpolab” está que no para y, gracias a él, lo vamos a saber todo sobre el Avant. Hasta yo he aprendido algo.

Esta vez, nos enseña cómo actualizar el firmware del bq Avant mediante el procedimiento denominado “hard reset”, que es un procedimiento que permite restaurar o actualizar el firmware en el caso de que éste se haya visto dañado y el lector se nos haya quedado bloqueado.

Os dejo con el vídeo!!!

Que tengáis un feliz domingo!!!

Hasta pronto!!!!

Actualización del firmware del bq Avant mediante “soft reset”

$
0
0

Hola!!!

Como siga así  nuestro amigo “amenpolab” vamos a tener que ficharle en la empresa o darle un premio, porque gracias a su colaboración desinteresada estamos gozando de unos videotutoriales estupendos que nos ayudarán a sacar el máximo partido de nuestro bq Avant.

Esta vez nos enseña el procedimiento a seguir para actualizar el firmware mediante el procedimiento denominado “soft reset” y es el procedimiento que debemos llevar a cabo cuando queremos cambiar el firmware instalado por una versión superior del mismo.

Os dejo con el vídeo!!!

Hasta pronto!!!

De Calibre a tu Avant/XL o Movistar ebook bq… sin cables!!!!

$
0
0

Hola!!!!

Seguro que alguna vez os ha pasado que queréis pasar un libro de vuestro ordenador al tablet y oh! sorpresa! tenemos todos los puertos USB ocupados, que si el ratón, que si un disco externo, el pendrive o el móvil que está cargando… y tenemos que empezar a desenchufar algo para poder copiar nuestro libro o peor, simplemente se nos ha olvidado el cable.

Pues para eso, entre otras cosas, sirve la Wi-Fi del bq Avant/XL y Movistar ebook bq y este post en el que os voy a explicar cómo pasar directamente a vuestros e-readers los libros que tengáis organizados en la Biblioteca de Calibre en vuestro ordenador sin tener que conectar cables, simplemente usando la conectividad Wi-Fi.

Es muy muy sencillo, casi se tarda más en contarlo que en hacerlo.

Vamos a verlo!!!!

 

1- Lo primero será entrar en Calibre y pulsar sobre Preferencias.

01

2- A continuación vamos a donde pone Compartir por red.

03

3- Nos fijamos en el número del puerto, porque luego tendremos que teclearlo en el navegador del lector. Por defecto es el 8080 y podemos dejarlo como está. Pulsamos donde pone Aplicar, para salir de esta pantalla.

04

4- Desplegamos la lista de Conectar/Compartir y seleccionamos la opción de Iniciar servidor de contenidos.

04b

5- Hecho, esto ya tendremos nuestra Biblioteca de Calibre configurada para acceder a ella desde nuestro lector sin necesidad de cables. Conectamos el lector a la misma red Wi-Fi que el ordenador, entramos en el navegador y tecleamos como dirección la IP local de nuestro ordenador seguida de dos puntos y el número del puerto.

05

6- Le damos a Aceptar y ya podremos acceder a todos nuestros libros sin cables. Para copiar los que nos interesen en el lector, basta pulsar sobre la etiqueta del formato.

06

 

A qué pensábais que iba a ser más difícil?

Nota: Para los que no recordéis cómo obtener la IP local de vuestro ordenador, os recuerdo que podéis conocerla entrando en la línea de comandos de DOS y tecleando la orden ipconfig o también podéis averiguarla cómo os explicaba en este post.


Cómo calibrar la pantalla de tu bq Avant

$
0
0

Front_Avant_bq

Hola!!!!

Hoy una entrada rapidita para contaros un “truquillo” a todos aquellos de vosotros que tenéis un bq Avant.

Se trata de un procedimiento que es útil conocer en caso de que la pantalla se descalibre y deje de responder correctamente, me refiero a si en algún momento notamos que al escribir con el teclado virtual aparece escrita la letra vecina de la que hemos pulsado o que al pulsar sobre un icono se inicia una función distinta a la del icono.

Veréis que esto tiene muy fácil solución, tomad nota que os la cuento ya.

1- Con el dispositivo apagado y con suficiente carga de batería mantén pulsados los dos botones de la izquierda (retroceso + refresco de pantalla) y a la vez desliza el botón de encendido. En caso de no poder apagar la unidad actúa como se indica anteriormente pulsando los citados 2 botones y pincha sobre el Reset de la unidad; esta acción forzará el apagado del dispositivo y su posterior reinicio.

2- El dispositivo se iniciará y durante el proceso aparecerá un icono con una mano y una barra de carga en la parte superior, en este momento puedes soltar los botones.

3- Cuando la barra de carga llegue al final pulsa cualquier botón de tu lector.

4- Seguidamente aparecerá un mensaje con un OK en el centro de la pantalla, pulsa sobre él.

5- Ahora el dispositivo se iniciará de nuevo.

Cómo instalar el firmware en el bq Avant 3

$
0
0

Hola!!!

avant3_front

Ayer, con tanta instrucción para actualizar, se había quedado pendiente poneros las instrucciones para instalar el firmware del bq Avant 3. Pero no os preocupéis que en un momentito le ponemos remedio.

Para instalar el firmware en el bq Avant 3 vais a necesitar:

- Un ordenador en el que descargaréis los archivos que contienen el firmware.

- Una tarjeta micro SD que habréis formateado en el ordenador.

- Vuestro bq Avant 3

Los pasos a seguir son los siguientes:

1_ Descarga el archivo comprimido que contiene el firmware de la página web http://www.bqreaders.com/es/firmware-avant3.html pulsando donde pone Descargar firmware.

2_ Descomprime el archivo en el ordenador y copia la carpeta qdutil íntegra en el raíz de la tarjeta microSD.

3_ Introduce la tarjeta en el dispositivo.

Puedes actualizar el lector mediante el método de “soft reset” o “hard reset”.

Soft reset

1_ Ve a Configuración> Configuración avanzada > Actualizar FW

2_ Confirma para comenzar la actualización.

3_ Cuando el proceso haya terminado, aparecerá un mensaje en la pantalla indicando que el firmware se ha actualizado correctamente. Pulsa el botón de encendido para reiniciar el dispositivo. El proceso de actualización del firmware ha finalizado.

Hard reset

1_ Pulsa simultáneamente los botones Anterior (<) y Siguiente (>)

2_ Sin soltarlos,  pulsa el botón de encendido.

3_ Mantén pulsados los 3 hasta que parpadee la pantalla.

4_ Tu lector comenzará a actualizarse.

5_ Cuando haya terminado el proceso, aparecerá en la pantalla un mensaje indicando que el firmware se ha actualizado correctamente. Pulse el botón de encendido para reiniciar el dispositivo. El proceso de actualización del firmware ha finalizado.

Hasta pronto!!!

Descubre la nueva gama BQ Aquaris U

$
0
0

Para todos y para todo. Así son los smartphones de la nueva gama Aquaris U que hemos presentado hoy: Aquaris U, Aquaris U Plus y Aquaris U Lite. Con estos tres dispositivos de cinco pulgadas, podrás seguir disfrutando de las mejores especificaciones y del mejor diseño sin renunciar a un precio asequible.

BQ Aquaris U

Aquaris U Plus

El Aquaris U Plus es el primer móvil BQ con la parte trasera metálica. Incluye un lector de huellas para que bloquees y desbloquees tu dispositivo de una forma segura y con un solo toque. Su potencia te sorprenderá gracias a Qualcomm y su procesador 430 Octa Core. Y como ligereza y diseño no están reñidos con la autonomía, su batería LiPo de 3080 mAh permitirá que el móvil siga tu ritmo diario sin abandonarte.

Sabemos lo importante que es para ti la calidad de las fotografías y, por eso, el Aquaris U Plus incluye una cámara trasera de 16 MP con una apertura focal de f/2.0 y una delantera de 5MP. Conseguirás imágenes nítidas y con un gran nivel de detalle.

El smartphone costará a partir de 199,90 euros y podrás elegir entre dos colores, negro/gris antracita o blanco/dorado, y entre dos configuraciones, 16+2GB o 32+3GB.

Aquaris U y Aquaris U Lite

Los Aquaris U y U Lite comparten diseño: sus curvas laterales mejoran la ergonomía y sus carcasas traseras están ligeramente curvadas para mejorar la percepción del sonido. Sus pantallas, además, están protegidas con el Cristal NEG Dinorex.

El Aquaris U lleva el mismo procesador que el Aquaris U Plus (Qualcomm Snapdragon 430 Octa Core), y su batería también es infinita gracias a los 3080 mAh. Asimismo, incluye la tecnología NFC para que puedas pagar con un solo gesto desde tu dispositivo. Y no te preocupes por tus fotos, la cámara no te defraudará: 13MP la trasera con una apertura focal de f/2.2 y 5 MP la trasera.

Con el Aquaris U Lite seguimos apostando por la potencia de los procesadores Qualcomm, esta vez, un Snapdragon 425 Quad Core, y por la autonomía con sus 3080 mAh de batería. Su cámara trasera es de 8MP y la delantera de 5MP.

Los dos modelos son en negro y gris grafito, y costarán 169,90 euros el Aquaris U, y 139,90 euros el Aquaris U Lite.

Mejoras para facilitar tu día a día

Con la nueva aplicación de cámara de los Aquaris U ya no tendrás excusas para sacar fotos increíbles. Consigue imágenes más reales con la función HDR (High Dynamic Range), selfies perfectos gracias al Selfie Indicator, y comparte preciosas panorámicas e impresionantes Time Lapses de tus viajes. Son muchas las funcionalidades que te sorprenderán.

Además, los Aquaris U vienen con Android Marshmallow lo más puro posible pero con algunas mejoras que hemos añadido como la función Tap back, con la que podrás volver a la aplicación que estabas usando con solo dos toques, o el modo Next song, que te permitirá pasar de canción utilizando los botones de volumen sin necesidad de desbloquear el móvil.

Google Trips o cómo llevarte todos tus viajes en una mano

$
0
0

La nueva aplicación de Google, disponible para Android, te va a ayudar a planear tu próximo viaje. O, al menos, eso es lo que promete. Conectada a tu cuenta de Google, esta app no sólo te permite proyectar nuevos periplos sino que también conserva tu historial de viajero para que no se te olvide ninguno de los lugares que has visitado.

Google Trips

Google Trips, tu diario de viajes

Nada más abrir la aplicación puede que notes un cierto escalofrío, ya que en la primera pantalla encontrarás un resumen de todos, y digo todos, los viajes que has realizado en los últimos años (desde que tienes cuenta de Google, claro). Ya sabemos que el gigante estadounidense sabe más de nuestra vida que nuestros propios padres, pero hay que reconocer que tener la prueba gráfica delante de los ojos puede producir un cierto impacto.

Google Trips_diario de viajes

Además de regalarte este pequeño diario de viaje, Google Trips te da la opción de añadir manualmente las fechas y destino de tu próxima aventura e ir así planificando rutas y lugares que visitar. Entre las varias opciones que la aplicación ofrece está la sección “Cosas qué hacer”, dónde encontrarás consejos sobre los sitios más atractivos de cada ciudad. Si señalas los que más te interesan con una estrella éstos irán directamente a parar al apartado “Lugares guardados”, en el que podrás consultar tu lista de favoritos siempre que quieras. Otra sección interesante es “Planes diarios”, dónde encontrarás diferentes rutas que se pueden realizar en un día.

Y todo esto, también disponible offline; porque con Google Trips podrás descargarte tu guía completa de viaje sin tener que preocuparte así de los datos o del wifi cuando estés en medio de la selva amazónica.

Google trips_planes

Cada sitio es único

No todas las ciudades son iguales, por ello en Google Trips cada localidad tiene diferentes secciones, según las características de cada una. Por ejemplo, en Madrid podremos encontrar sugerencias como “Triángulo del arte”, “Plazas” y “Espectáculos de Flamenco” mientras que en Milán veremos apartados como “Iglesias”, “Arquitectura moderna” y “Moda de lujo”.

Por ahora la aplicación está sólo disponible en inglés pero es bastante intuitiva. Además, cada sección está acompañada de fotos, cuidadas y bien elegidas, por lo que aunque uno no sea muy práctico con la lengua anglosajona no encontrará muchos problemas a la hora de usar Google Trips.

Barcelona y Olé

El vídeo promocional es para no perdérselo, sobe todo si eres español o vives en España. Para contar los tópicos no te bastarán los dedos de una mano. No sabemos muy bien por qué Ashley, nuestra feliz viajera, se encuentra con una cabra en medio de las calles de Barcelona, ni por qué un famoso local de la ciudad se convierte de repente en el Moulin Rouge del Flamenco. Pero el vídeo tiene su nosequé.

Como se ve en el promo, otra de las funciones que incluye Google Trips es la de crear tu propia ruta poniendo “pins” en tus lugares de interés favoritos. Podrás también ver comentarios de otros viajeros y enterarte de los sitios preferidos de los autóctonos.

Si aún no tienes claro si es o no una aplicación para ti, ya sabes, la mejor manera de decir si algo te gusta es probarlo. ¿Vamos haciendo la maleta?

“Una vez que has viajado, la travesía nunca termina, sino que es recreada una y otra vez a partir de vitrinas con recuerdos. La mente nunca puede desprenderse del viaje”. (Pat Conroy)

6 apps que cambiarán tu vida en la universidad

$
0
0

Octubre ha llegado y las cosas en la universidad empiezan a ponerse difíciles. Lejos ha quedado la emoción del primer día o la calma de las clases de introducción. Lo sabemos, echas de menos el verano y la playa. Darías cualquier cosa por volver a la montaña, al pueblo o a hacer ese viaje de un mes por Australia. Las fiestas, los amores fugaces y levantarte tarde son ya lejanos recuerdos.

El inicio del curso puede ser siempre difícil de afrontar pero piensa en lo afortunado/a que eres: te ha tocado vivir la universidad en esta era tecnológica en la que sólo con descargarte algunas aplicaciones en tu BQ puedes solucionar muchos de los problemas que asaltan a los estudiantes durante el curso universitario.

Tanto si estás en el primer año como si este es tu décimo curso con asignaturas pendientes, estas apps pueden serte de mucha ayuda:

1.     My Study Life, tu agenda digital

¿Te acuerdas de tu vieja agenda? Sí, aquella llena de tachones y que olvidabas día sí y día también en casa. Bien, puedes tirarla. Con esta app podrás tener todos tus horarios de clases, exámenes e incluso las tareas pendientes en tu móvil. Y no sólo eso, ya que My Study Life además de funcionar con los diferentes sistemas operativos para smartphones, puede añadirse a Chrome, para que la tengas siempre disponible también en tu ordenador.

Aplicación My Study Life para la universidad

2.    Evernote o la fuerza de la veterana

Una de las aplicaciones más famosas cuando se habla de organización. Evernote no es simplemente un app útil para recoger tus apuntes, sino que con ella podrás organizarlos con tags, salvar páginas webs o hacer listas de lo que se te ocurra.

¿Lo mejor? Que todo esto está sincronizado con tu cuenta de email por lo que podrás acceder al contenido desde cualquier sitio. No volverás a perder nada. Nunca.

Aplicación Evernote para la universidad

3.    CamScanner, digitaliza con solo un click

Una de las aplicaciones imprescindibles de nuestro tiempo. A todos nos han pedido alguna vez mandar un documento firmado y digitalizado con cierta urgencia. Y, ¿de dónde saco el escáner?, nos hemos preguntado en esas ocasiones. Pues nada más y nada menos que de la cámara de tu Aquaris. Simplemente haciendo una foto al documento deseado, esta app generará un jpeg o un pdf que quedarán almacenados al momento. Incluye, además, ajustes de encuadre, orientación y otras ayudas que mejorarán el resultado final. Por supuesto, CamScanner no es la única aplicación para escanear y guardar documentos, existen muchas otras, pero es una de las veteranas y ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos con continuas actualizaciones y mejoras.

Aplicación CamScanner para la universidad

4.     Grabadora de voz simple, palabra del profesor

¿Te ha tocado uno de esos profesores que hablan rápido y no hacen una pausa ni siquiera para respirar? En este caso tienes dos opciones: quemar tu boli (o las teclas de tu portátil) o simplemente grabar lo que dice. Con esta aplicación, muy sencilla e intuitiva, no tendrás que preocuparte por los límites de tiempo y podrás subir las grabaciones automáticamente a tu Dropbox.

App de grabadora de voz para la universidad

5.     EasyBib, la bibliografía no volverá a ser un problema

La bibliografía o ese infierno que hay que afrontar antes de entregar cualquier trabajo de clase. Sí, es una triste realidad: al acabar un trabajo escrito no sólo tienes que citar todos y cada uno de los libros, artículos, sitios web y demás fuentes que has utilizado para realizarlo, sino que además tienes que hacerlo de la manera correcta y esto te puede llevar mucho tiempo. Para ello, maravillosas aplicaciones comoEasyBib llegan a tu rescate. Cada cita se puede generar a partir del buscador o escaneando el código de barras del libro directamente con la cámara del móvil. Tendrás tu bibliografía lista en un abrir y cerrar de ojos.

Aplicación EasyBib para usar en la universidad

6.     Alarmy, duérmase quien pueda

¿Eres de los que repiten la alarma un mínimo de cinco veces cada mañana y aun así llegas tarde a clase? Pues hemos encontrado la solución que estabas esperando. Esta aplicación sonará hasta el infinito si no te despegas de tus sábanas, ya que no parará hasta que hagas una foto a alguna habitación de tu casa o resuelvas un problema matemático. Efectivamente, es igual de pesada que esa persona que te venía a levantar cada mañana para ir al cole (léase madre, padre, abuela, vecino…). O peor.

App Alarmy para usar en la universidad

 

Michael Faraday: el padre de la ingeniería eléctrica

$
0
0

Cada año, en Navidad, la Royal Institution de Londres abre sus puertas a niños de todo el mundo para celebrar unas charlas sobre ciencia que son emitidas por televisión. Por las Christmas Lectures han pasado científicos como David Attenborough, Richard Dawkins o Carl Sagan.

Este famoso evento debe su origen al científico británico Michael Faraday, que dio la primera de estas charlas en 1825 con el objetivo de acercar los descubrimientos científicos de la época al público general, y en especial, a los niños. A pesar de no ser uno de los personajes más reconocidos de la historia de la ciencia y de no haber recibido educación universitaria, Faraday hizo grandes descubrimientos que sentaron las bases del estudio de la electricidad y el magnetismo y que supusieron un hito en el desarrollo tecnológico de la sociedad.

Entre otros logros, Faraday descubrió la inducción electromagnética, inventó la dinamo -precursora del motor y generador eléctrico-, describió el fenómeno de la electrólisis y su trabajo acabó inspirando a grandes científicos como Maxwell y Einstein.

Michael Faraday en las Christmas Lectures

Fascinado por el conocimiento

Nació en 1791 al sur de Londres en una familia de origen humilde y abandonó la escuela a los 13 años para trabajar en un taller de encuadernación. Su proximidad con los libros le brindó una oportunidad que su clase social le había arrebatado: el acceso al conocimiento. Durante los siete años que pasó en la librería, Faraday pasaba las noches leyendo los libros científicos que encuadernaba de día. Fascinado por lo que leía, registraba en diarios todos sus aprendizajes, así como los experimentos que realizaba en un pequeño laboratorio improvisado en la parte trasera de la tienda.

Algunos años más tarde, un cliente quedó impresionado al ver sus notas encuadernadas y le regaló entradas para acudir a las conferencias científicas de la Royal Institution. En ellas, Faraday quedó deslumbrado por los experimentos con la electricidad y, especialmente, por las lecciones del químico Humphrey Davy.

Su interés le llevó a tomar nota de todas las charlas del científico, al que impresionó cuando mostró su trabajo y quien acabó aceptándole como su ayudante en 1813.  Años más tarde acabó superando en logros a su maestro (quien intentó frenar su carrera apartándole del estudio de la electricidad) y se convirtió en su sucesor ya a la edad de 40 años.

De la electricidad al movimiento

En 1821 Faraday realizó su primer descubrimiento sobre el electromagnetismo partiendo del trabajo previo de Øersted, quien afirmaba que existía una relación entre las corrientes eléctricas y los campos magnéticos.

Consiguió producir una corriente eléctrica a partir de una acción magnética, fenómeno conocido como inducción electromagnética. Después, la usó en un aparato que generaba una corriente continua al ponerlo en movimiento: logró transformar el movimiento en electricidad, como hace la dinamo de una bicicleta.

Este joven autodidacta fue el primero en encontrar una utilidad práctica a la relación entre el magnetismo y la electricidad. Esto supuso, por primera vez, la posibilidad de generar electricidad a gran escala para mejorar y transformar todos los procesos industriales de la época. Llevado por una infinita curiosidad y una gran capacidad de observación, convirtió la electricidad en una energía útil.

A pesar de su éxito, Faraday rechazó todos los honores y galardones que le ofrecieron a lo largo de su carrera. Pero cuando fue nombrado Director del Laboratorio de la Royal Society, decidió instaurar una tradición sin precedentes en el elitista mundo de la ciencia: abrir cada Navidad las puertas del centro a los niños para acercarles los nuevos descubrimientos y contagiarles la curiosidad por entender el mundo que nos rodea.

Saca partido a Telegram con los bots

$
0
0

La popularidad de la aplicación de mensajería Telegram cada día es mayor. Esto no es una casualidad, ya que prácticamente en cada actualización aporta mejoras y nuevas funcionalidades. Una de las implementaciones que más éxito está teniendo son los bots, que convierten a Telegram en una aplicación mucho más versátil de lo que ya era.

Con los bots puedes hacer muchas cosas y existen dos tipos:

 Bots inline, que permiten la integración con otros servicios como Wikipedia, YouTube o un buscador de gifs animados sin salir de la ventana de chat.

 Bots independientes, con los que podrás recibir notificaciones o alertas personalizadas de todo tipo, jugar a minijuegos dentro de un chat en multijugador o crear herramientas para realizar encuestas. Todo ello, eso sí, en una nueva ventana de chat (aunque es posible integrarlos en grupos).

Usar los bots es sumamente sencillo. En los bots inline, basta con introducir su nick en el campo de texto de un mensaje seguido de las palabras clave que quieres buscar. Para usar los bots independientes, escribe su nick en el campo de texto y envía el mensaje. A continuación, pulsa sobre ese mensaje y se abrirá una nueva ventana con breves instrucciones del bot con el que vas a interactuar.

Listar todos los bots sería muy complicado. No obstante, para que te hagas una idea de lo que son capaces de hacer y de lo versátil que puede llegar a ser Telegram, voy a hacer una lista con algunos de los más útiles y populares.

@Alert Bot

Con este práctico bot podrás crear recordatorios para que te notifiquen a la hora que desees. @alertbot es una especie de alarma que te ayudará con un mensaje a no olvidar tus quehaceres.

@Noticias Mundo

Puedes estar informado de las ultimas noticias de ciencia, deportes, economía, internacional, cultura, entretenimiento y tecnología a nivel mundial con @noticiasmundobot.

Alert Bot y Noticias Mundo

Alert Bot y Noticias Mundo

@Weatherman

Similar a una aplicación del tiempo. Con @weatherman_bot obtendrás alertas meteorológicas de tu ciudad. Los mensajes son automatizados y configurables por horas. Por ejemplo, puedes establecer que a las 9 de la mañana y a las 8 de la tarde te muestre la previsión del tiempo de las siguientes horas.

@Zodiac

Si te gusta saber lo que te deparará el futuro, échale un vistazo a @zodiac_bot. Consulta tu horóscopo diario además de configurar el idioma o las notificaciones.

@MatchMaker

También puedes ligar. Gracias al bot @matchmaker_bot tendrás la oportunidad de conocer gente nueva. Este bot usa tu ubicación para encontrar personas cercanas a ti con las que compartir buenos momentos como ir al cine, salir de copas y lo que surja.

@Exchange Rates

¿Quieres un conversor de monedas? Con @exchangeratesbot tendrás una calculadora de divisas. Estés donde estés, siempre sabrás el valor del tu dinero al cambio.

Matchmaker y Exchange Rates

Matchmaker y Exchange Rates

@Andy | Learn English

Si lo tuyo son los idiomas, concretamente el inglés, con @andyrobot podrás practicar el idioma de Shakespeare. Para ello, deberás responder a preguntas, aprender nuevas palabras o hablar libremente con el robot Andy.

@Translator

Uno de tantos traductores que tienen los bots de Telegram es @ytranslatebot. En él podrás traducir tus mensajes a cualquier idioma.

@IMDB Search

Si eres aficionado al cine y a las series de televisión, nada mejor que el bot @ifilmbot. Estarás al tanto de todas las novedades y la información del séptimo arte.

@Netflix New Releases

Si eres usuario de Netflix, te vendrá bien utilizar el bot @netflixnewsbot, el cual te chivará el nuevo contenido que vayan añadiendo.

@Triviagram

¿Eres el rey del Trivial? En Telegram también se puede jugar y @triviagram_bot es uno de los bots más populares. No hay mucho más que decir: preguntas y respuestas.

Netflixnewsbot y Triviagram

Netflixnewsbot y Triviagram

@PollBot

Uno de los bots más útiles es el que permite realizar encuestas, como @pollbot. Úsalo en los grupos cuando quieras saber la opinión sobre cualquier tema de los usuarios que lo integran.

@Amazon ES BOT

Buscar artículos de Amazon también es posible desde Telegram. Su bot encontrará cualquier producto en Amazon y te mostrará su histórico de precios. Es tan fácil como escribir @amazonesbot en cualquier chat o grupo seguido de lo que quieras buscar.

Existen muchos otros bots que puedes descubrir en la  tienda oficial de Telegram. Espero que estos que te proponemos te sean útiles. Y si has probado alguno y quieres recomendárnoslo, escríbenos a @bqreaders.


15 años de Wikipedia

$
0
0

Todo empezó con Bomis.com, una especie de índice de páginas web e informaciones de varios tipos conocido, sobre todo, por su sección de fotografías eróticas y pornográficas. Bomis funcionaba gracias a sus usuarios, que podían actualizar los elencos de la página. Siguiendo esta filosofía, su fundador Jimmy Wales (actual CEO de Wikipedia) decidió crear un proyecto paralelo: una enciclopedia online “libre”, cuyos contenidos pudiesen ser redactados por cualquier persona y compartidos sin restricciones de copyright. Fundó entonces, junto con el filósofo Larry Sanger, la enciclopedia web Nupedia.

15 años del aniversario de la Wikipedia

El nacimiento

Aunque la idea de base era buena e innovadora, Nupedia nunca llegó a tener mucho éxito. Su mayor límite fue, en concreto, aquel del que carece Wikipedia: los contenidos eran generados por los usuarios pero tenían que ser editados por expertos del sector. Esta característica dio como resultado un sitio web poco dinámico, pues resultaba casi imposible publicar artículos con frecuencia. De hecho, en tres años salieron a la luz sólo 24.

Los dos fundadores entendieron entonces la necesidad de cambiar este sistema por uno más práctico y ágil. Profundizaron sus conocimientos sobre el wiki, un sistema que permite realizar proyectos colaborativos entre varios usuarios que pueden crear, modificar y compartir contenidos de manera sencilla y directamente desde el navegador. Wales y Sanger fundaron entonces Wikipedia, enciclopedia online basada en este sistema, que lanzaron formalmente el 15 de enero de 2001.

15 años online

En estos años, Wikipedia se ha convertido en la mayor enciclopedia online. Se estima que contiene más de 38 millones de artículos en 250 idiomas y unos 500 millones de usuarios únicos mensuales. Con estos números no es de extrañar que ocupe el número 6 en el ranking de las páginas webs más populares del mundo que realiza cada año Alexa Internet.

Datos de la Wikipedia en Alexa

Para celebrar su cumpleaños, Wikipedia ha creado esta página en la que podrás encontrar muchas curiosidades. Descubrirás, por ejemplo, que el primer artículo escrito para la enciclopedia fue sobre el “Standard poodle”, o lo que es lo mismo, el caniche, que rezaba simplemente: “Un perro por el cual se miden todos los demás”.  ¿Sabías que leerte todos los artículos en inglés de Wikipedia te llevaría nada más y nada menos que 16 años?

Lo mejor de la página (además de las curiosidades) es, sin duda, la sección “Personas”, en la que podrás conocer a algunos de los editores voluntarios que hacen que la plataforma crezca día tras día.

No sólo una enciclopedia

Pero continuemos con la historia. Tan sólo dos años después de su fundación, Wikipedia estaba teniendo un éxito sin precedentes entre las webs que ofrecían el mismo tipo de informaciones. Para coordinar mejor su crecimiento se puso en marcha la Fundación Wikimedia, que existe en la actualidad y que ha hecho de organismo de garantía para la enciclopedia y sus avances en todo este tiempo.

Wikimedia agrupa los servicios paralelos de la enciclopedia online que han nacido en estos años como Wikicionario, Wikiquote o Wikilibros. No teniendo publicidad ni otras fuentes de ganancias, Wikipedia se mantiene gracias a las donaciones de los usuarios, financiación pública y contribuciones de otras empresas.

La Fundación ha sido dirigida desde 2007 por mujeres. La primera fue Sue Gardner, que estuvo al frente hasta 2014 y fue nombrada por el Huffington Post como una de las “transformadoras del juego de los medios de comunicación del año”.  Su sucesora, Lila  Tretikov, que estará en el cargo hasta finales de este año, es una especialista en software de empresa convencida de que “el conocimiento, como el aire, tiene que ser compartido”.

Wikimedia

La polémica está servida

Es precisamente la absoluta libertad en el crear, editar y compartir contenidos la fuerza que ha caracterizado Wikipedia desde su nacimiento pero, a la vez, ha representado su mayor fuente de críticas. Cualquiera puede intervenir en la enciclopedia y, al no haber un control férreo, puede ocurrir que una información inexacta o difícilmente verificable permanezca online más tiempo del deseado. Es cierto que cada modificación viene registrada e incluida en una cronología para que pueda ser eliminada en el caso de que contenga informaciones falsas. Pero también es verdad que, a pesar de que la permanencia online de los errores suele ser bastante baja, el que una información incorrecta esté más o menos tiempo en la red dependerá siempre de la popularidad de los artículos.

Los artículos más leídos vienen modificados y mejorados continuamente. La publicación FiveThirtyEight ha elaborado una lista de los artículos de Wikipedia más editados durante sus 15 años de vida. Si en 2001 la página que más modificaciones sufrió fue “Creacionismo” y en 2004 “George W. Bush”, desde 2006 empiezan a reinar los conflictos armados: “Guerra del Líbano” (2006), “Guerra de Gaza” (2009), “Guerra Civil de Libia” (2011), “Guerra Civil de Siria” (2012). En los últimos años el terrorismo y los desastres naturales ocupan los primeros puestos mientras que en 2015 las modificaciones mayores las obtuvo una página que recoge los resultados de un estudio geoespacial realizado en las cumbres de la banca de hielo de Juneau, Alaska.

La muerte os sienta tan bien

Los artículos que han tenido más modificaciones cada año no coinciden exactamente con los más editados de siempre pues, por ejemplo, “Britney Spears” o “Roger Federer” se encuentran entre los más editados en absoluto pero nunca han llegado a estar entre los 10 primeros puestos de la lista anual.

Los 10 artículos más editados de la Wikipedia

Otro caso curioso es el de las muertes. Los artículos de “muertes en (año)” son tan populares que la publicación FiveThirtyEight ha decidido quitarlos de las listas que ha elaborado, ya que desde 2007 resultan no ser los más modificados en absoluto de cada año.

Entre los otros tópicos preferidos de los “wikipedians” están la política, la cultura pop (y los reality shows que de ella derivan), lo esotérico y uno de los temas preferidos de conversación en todo ascensor que se preste, el tiempo.

Por cierto la palabra Wiki es una palabra hawaiana que deriva de la locución “wiki wiki” que significa “muy rápido”.

Para disfrutar de Wikipedia en tu BQ puedes descargar la aplicación aquí.

Hedy Lamarr, la actriz precursora del Wifi

$
0
0

El mundo de la ciencia y la tecnología no se queda fuera de los tópicos. Hablar de una mujer científica siempre se asocia a una chica con gafas, no muy agraciada físicamente y con pocas habilidades sociales. Ninguna de estas características se podían aplicar a Hedy Lamarr: era guapa (fue considerada la mujer más bella de la historia del cine), inteligente (muy inteligente), actriz y también una ingeniera precursora de la tecnología de comunicación Wifi.

Muchos años antes de cambiarse el nombre, Hedy Lamarr nace en Viena como Eva Maria Kiesler (1914). Hija de un matrimonio judío, desde pequeña fue considerada superdotada.

Hedy Lamarr, la actriz precursora del wifi

Hedy Lamarr

En 1930 empieza a estudiar Ingeniería pero en 1933 lo deja para iniciar su carrera como actriz. Ese año se convierte en la primera mujer en protagonizar un desnudo en una película comercial en el filme Éxtasis, del director Gustav Machaty.

Además de causar una gran revolución en esa época, Lamarr no sabía que la película traería otras consecuencias importantes en su vida: Friedrich Mandl, magnate de la industria armamentística, se enamoró de ella al verla en la gran pantalla y pactó con sus padres un matrimonio en contra de la voluntad de la actriz y científica.

Lamarr vivió el matrimonio como una esclava. Su marido intentó conseguir todos los ejemplares de la película y no lo consiguió (incluso Mussolini tenía una copia que no le quiso dar). La encerró en casa y la obligaba a acompañarle a todos sus eventos y viajes de negocios. Por supuesto, ella tuvo que abandonar su carrera como actriz.

Mandl vendía municiones, aviones de combates y sistemas de control a Hitler y a Mussolini, de los que era amigo. Hedy aprovechó su encierro para volver a estudiar ingeniería y fue capaz de obtener información sobre la tecnología armamentística de la época de clientes y proveedores de su marido, información que con posterioridad le sería de gran ayuda.

La actriz e ingeniera mantuvo una relación sentimental con su asistenta, relación que le ayudó a escaparse en 1937. Fue a París y luego a Londres: allí conoció al empresario de la productora Metro Goldwyn Mayer, Louis B. Mayer, al que convenció para que la contratara. Ese mismo año se trasladó a vivir a Estados Unidos, país en el que cambió de nombre y adoptó el que todos conocemos, Hedy Lamarr.

Hedy Lamarr en la película Sansón y Dalila

Hedy Lamarr en “Sansón y Dalila” (1949)

Participó en más de 30 películas, como Lady of the Tropics (1939) o Sansón y Dalila (1949). También rechazó protagonizar algunas que luego serían grandes éxitos, como Casablanca (1942).

Lamarr quería ayudar a los Aliados a ganar la Segunda Guerra Mundial y ofreció al gobierno de Estados Unidos toda la información que había conseguido de los clientes de su ex marido.

También trabajó en conseguir nuevas tecnologías militares: junto con el compositor George Antheil creó el Sistema de comunicación secreta para evitar que los torpedos teledirigidos fuesen detectados por los enemigos. Este sistema se basa en los saltos de frecuencia: la señal de los torpedos saltaría continuamente de frecuencias, impidiendo su detección por parte del bando contrario. Aunque al principio nadie fue capaz de ver su aplicación práctica, permitió crear años después uno de los sistemas de comunicación más revolucionarios de nuestra época: el Wifi.

Hedy Lamarr fallece el 19 de enero del 2000. Sus cenizas fueron llevadas a su ciudad natal, Viena, tal y como ella manifestó antes de morir.

Conoce las novedades de Cyanogen OS 13.1

$
0
0

Ya está disponible en tu BQ Aquaris X5 Cyanogen la última versión oficial de este sistema operativo, Cyanogen OS 13.1.

En esta versión, basada en Android 6.0.1, encontrarás muchas novedades además de las propias del sistema y para que sepas todo lo bueno que incorpora hemos hecho un pequeño resumen de algunas de las funcionalidades más interesantes:

MODS

MOD Cyanogen OS 13.1

MOD Cyanogen OS 13.1

Los MODS son características de aplicaciones externas añadidas al sistema, del cual formarán parte para que puedas activarlo y desactivarlo sin tener que instalar ninguna aplicación.

Este es el listado de los MODS integrados en el sistema que podrás encontrar actualmente:

Skype MOD

Ahora puedes disfrutar de Skype directamente desde tu móvil sin la necesidad de instalar su aplicación.

Este MOD se integra en la aplicación de Teléfono y te permite desde hacer llamadas usando tu cuenta de Skype, comprar créditos, saber el crédito restante y visualizar los contactos de la aplicación.

MOD Skype

MOD Skype

Twitter MOD

Ahora puedes recibir los tweets que son trending topic directamente en tu pantalla de bloqueo y desplazarte por ellos y visualizarlos. Incluso si son vídeos, puedes visualizarlos y activar o desactivar el audio.

Para ello tendrás que activarlo desde Ajustes > Pantalla de bloqueo > Mods de la pantalla de bloqueo, seleccionando “Happening on Twitter”.

 

MOD Twitter

MOD Twitter

Hyperlapse MOD

Desde la propia aplicación de Cámara nativa de Cyanogen (no la de BQ), se puede activar el MOD para la realización de vídeos con la tecnología Hyperlapse.

Este MOD de Microsoft permite realizar vídeos y reproducirlos a diferentes velocidades, desde x1 hasta x32.

Se puede activar/desactivar este MOD entrando en los Ajustes de la Cámara nativa de Cyanogen, deslizando la pantalla hasta llegar a la pestaña Mods y seleccionando el icono del ojo.

 

Hyperlapse MOD

Hyperlapse MOD

Mejoras propias de Android 6.0.1

Además de las novedades propias de Cyanogen, la versión 13.1 incorpora otras mejoras ya presentes en la versión Android en la cual se basa.

En este caso, destacamos algunas como las más importantes:

  • Gestión de la MicroSD como Almacenamiento interno o portátil.
  • Ajustes de Google en los proprios Ajustes del dispositivo.
  • Nuevo menú Ubicación en los Ajustes del dispositivo.
  • Compartir contenido con Direct Share.
  • Nuevos modos de sonido.
  • Explorador de archivos interno.
  • Mejoras en la gestión de la batería

 

Puedes encontrar mayor información sobre ellas en el siguiente artículo, donde explicamos los cambios de Android Marshmallow 6.0.1.

Los mejores Doodles de Google

$
0
0

¿De dónde vienen los Doodle de Google?

¿A quién no le gusta encender el ordenador cada mañana y ver qué Doodle nos ha preparado Google para alegrarnos el día? Al contrario de la mayoría de las marcas, que tienden a conservar el mismo logotipo por muchos años (hasta que la necesidad de actualizarlo llama a sus puertas), la multinacional estadounidense nos tiene acostumbrados a la alteración temporal de su logo un día sí y otro también. Y es que la homepage y la imagen de Google son tan reconocibles a nivel mundial que pueden permitírselo.

Doodle de Google de año nuevo 2016

Todos nos acordamos de nuestro Doodle favorito o de esos Doodles que nos ayudan a saber qué día exacto empieza la primavera, el verano, el otoño y el invierno (porque en el fondo, ni tu ni yo lo sabemos bien). Pero, ¿cómo nació la idea?

La culpa es principalmente de un festival, uno de los más famosos de Estados Unidos, hoy en día conocido en casi todo el mundo y al que suelen asistir todo tipo de personajes: el Burning Man Festival. En él, además de modelos como Cara Delevingne, actores como Will Smith o raperos como P. Diddy (también conocido como Puff Daddy o Niddy o Faun John o Puffy, elige el que más te guste) se reúnen algunos de los CEO de las mayores empresas a nivel mundial. Véase Mark Zuckerberg o nuestros protagonistas, Sergey Brin y Larry Page, los fundadores de Google.

Estos dos chavales, en el lejano 1998 (año en el que el buscador empezó a funcionar), decidieron tomarse un descanso para asistir al Burning Man. Como en ese momento el funcionamiento de Google dependía sólo de ellos, pensaron que lo mejor sería avisar a los usuarios de su ausencia, para advertirles de que si el server fallaba no podrían reiniciarlo en esos días. Se les ocurrió una idea sencilla pero efectiva: añadieron la figura de la escultura que habría sido quemada ese año en el Burning Man detrás de la segunda “o” de Google para indicar que estaban “fuera de la oficina”. Con esta simple operación realizaron la primera alteración de su logotipo y, por lo tanto,  el primer Doodle de la historia.

A partir de entonces hemos visto muchos y muy diferentes. Desde la graciosa animación del primer día de otoño del 2016 hasta el 400 aniversario del telescopio de Galileo pasando por el 50º aniversario del discurso “Tengo un sueño” de Martin Luther King.

He aquí unos cuantos Doodles (palabra que en español se traduciría como “garabato”) bonitos y curiosos:

John Lennon

O el primer Doodle animado. El 8 de octubre de 2010 la página principal de Google mostraba un breve video de ‘Imagine’ para conmemorar el 70 cumpleaños de Lennon. Mike Dutton, el creador de la ilustración, comentó el vídeo así: “El viejo dicho `Una imagen vale más que mil palabras’ suena aun real, así que espero que esta ilustración en movimiento me ayude de la manera adecuada – y más simple – a dar las gracias a John por los recuerdos que me ha dejado”.  Palabras cargadas de emoción, como el Doodle mismo.

Les Paul

Probablemente uno de los Doodle más conocidos: la guitarra en pantalla con la que se puede hacer música. Con este ingenioso logo se rendía homenaje en 2011 al músico e inventor del famoso modelo de la Gibson que lleva su mismo nombre, Lester William Polsfuss, más conocido como Les Paul. Tócate alguna canción y descubre si tienes talento aquí.

Doodle de Google de Les Paul

Pac-Man

Y en 2010 llegó a nuestras pantallas de ordenador el primer Doodle interactivo de Google. Esta original animación se realizó para celebrar los 30 años del clásico videojuego de los 80, Pac-Man. Los diseñadores no sólo incluyeron la lógica, gráficos y sonidos originales del juego sino que también respetaron las personalidades individuales de cada fantasma e incluso recrearon algunos de los bugs originales. Puedes jugar aquí. Ten cuidado, una vez que empieces es posible que no puedas parar.

Doodle de Google de Pacman

Agua en Marte

Una de las categorías más utilizadas por sus creadores es la de los Doodles relacionados con la ciencia y la tecnología. Si das un repaso rápido a la red encontrarás multitud de artículos que hablan de ellos. Un ejemplo muy reciente, precisamente del 7 de julio de este año, es el Doodle dedicado a Nettie Stevens, la científica estadounidense que revolucionó la genética con el descubrimiento del sistema XY de los cromosomas, que determina el sexo de los organismos.

Otro que muchos recordarán es el publicado el 29 de septiembre de 2015, tras presentarse evidencias científicas de agua encontradas en Marte. A continuación os dejamos con el pequeño planeta rojo que bebe agua y sonríe. ¡Adorable!

Charlie Chaplin

El tributo al actor de cine mudo por los 122 años de su nacimiento presidió la homepage de Google el 13 de abril de 2011. En el vídeo el pobre Chaplin no consigue hacer un Doodle decente por mucho que lo intente. Divertido y tierno, a imagen y semejanza de Charlote.

Martha Graham

Los amantes de la danza, y también los que no la aman tanto, nos quedamos impresionados con este Doodle animado y musical que recordaba el 117 aniversario de la bailarina y coreógrafa americana. Disfruta de él todas las veces que quieras aquí. Y si quieres saber más sobre cómo se hizo te recomendamos visitar la web de su creador Ryan Woodwart
Doodle de Martha Graham

Burning Man

Y aquí está. El primero, el original, el pionero. El “Fuera de la oficina” más simpático de la historia. ¡Nos vemos en el Burning Man!

Si quieres ver más Doodles, de hecho todos los creados desde 2008 hasta hoy, no dejes de visitar su página oficial.

 

¿Cómo sé que me han bloqueado en Whatsapp?

$
0
0

Crees que ha sucedido, estás casi convencido de que ha pasado, lo sospechas, pero no tienes pruebas… te preguntas día a día, ¿me ha bloqueado mi amigo, ex pareja, compañero de trabajo o vecino en Whatsapp?

Por políticas de privacidad, Whatsapp nunca te confirmará qué personas ya no quieren seguir hablando contigo. Pero no desesperes: hay una serie de indicios que te indicarán si te han bloqueado con un casi 100% de seguridad:

Prueba número 1: no puedes consultar la última hora de conexión o si está en línea.

Sabemos que no es una prueba infalible, pues es una opción que muchos usuarios no muestran, pero empieza a sospechar si nunca ves un cambio así en la pantalla de su conversación.

Gif sospecha Homer Simpson

Empieza a sospechar si nunca está “en línea”

Prueba número 2: no actualiza nunca su imagen de perfil o su estado.

Él o ella solía cambiar su foto cinco veces al día y sigues viendo la misma durante meses. Raro, raro, ¿no crees?

Gif selfie

Ya no puedes ver sus selfies

Prueba número 3: siempre que le envías un mensaje se queda en un solo “tic”, nunca salen los dos “tics” y ni mucho menos cambian a azul.

No queremos ser aguafiestas pero, o te ha bloqueado, o lleva meses sin cobertura o con el móvil apagado. Y es poco probable que se haya perdido en mitad de la selva amazónica…

Mensajes recibidos en whatsapp

Esto ya nunca pasa…

Prueba número 4: nunca consigues llamarle vía Whatsapp.

De las 258 veces que lo has intentado, no has sido capaz de contactar ni una. Consejo: no pruebes más.

Llamada de whatsapp

Te desesperas cada vez que lo intentas

Prueba número 5: no puedes invitarle a un grupo.

Tienes unas ganas locas de organizar una fiesta en tu casa y quieres que él/ella vaya. Prueba a crear un grupo de whatsapp y añadirle. ¿No tienes autorización? Olvídale y táchale de la lista.

Gif fiesta Futurama

No queremos que acabes solo en tu fiesta

Si todas estas pruebas se acumulan, nuestro veredicto es claro: es muy probable que esa persona en la que tanto confías ya no quiera saber nada de ti (al menos en Whatsapp). Lo mejor que puedes hacer es borrarle de tu agenda y seguir disfrutando de la vida. Como dice el refrán: borrón y cuenta nueva.

Viewing all 33 articles
Browse latest View live